El libro Palabras sabias a oídos sordos, escrito por Antonio Contreras, refleja la carrera de 5 de los mayores hitos del periodismo español del momento, contada a un joven estudiante de comunicación audiovisual de nuestra universidad.
“…Y dentro de unos años pensareis que estuvisteis aquí el día que un compañero vuestro presentaba un libro con Ana pastor y Wyoming, pudiendo ser cualquiera de vosotros” Así presentaba el rector de nuestra universidad, Juan Romo, el libro de Antonio Contreras: Estábamos frente a dos de los mejores periodistas de la actualidad española, y estos, presentando el libro de un compañero nuestro. Dos de los presentadores de televisión que destacan por encima de muchos presentadores de informativos inertes, presentadores de programas que se dedican a berrear sobre qué peinado lleva un futbolista o qué se ha hecho Camilo Sesto en la cara, eso mismos que se dedican a salir en cualquier programa que no dura ni dos entregas, y que representan a la televisión española. De ahí la mala visión que, en general, se tiene de la televisión, y del periodismo en general, en este país, y el desinterés de la gente por la información.
Sin embargo, estos dos periodistas despiertan interés en la información, en la gente que los escucha. ¿Qué hacer para ser buenos periodistas que motiven a la población a informarse?¿Cómo perder ese miedo a escribir y animarnos a hacer algo importante?
Son preguntas que surgen en la cabeza de cualquier joven periodista que realmente quiere cambiar la situación que vive periodismo.
Ana Pastor repitió varias veces que, lo que admira de los periodistas nuevos, es esa valentía que tienen, como Contreras, para realizar proyectos nuevos. Vivimos en un tiempo convulso en el que están surgiendo nuevas ideas. La misión del periodista es concienciar a las personas para que obtengan un pensamiento crítico. Intentar movilizar a la gente contra la injusticia. Ante esta nueva situación, Ana Pastor defiende que, actualmente, los estudiantes estamos dibujando un futuro que merece la pena. Y es cierto, somos los periodistas los que tenemos la capacidad de cambiar el futuro, y debemos aprovechar esa oportunidad para hacerlo, y el paso para conseguirlo, según Ana Pastor, es la profesionalidad en el periodismo.
Wyoming trató los temas con el humor que lo caracteriza. Defendió que lo más fundamental en un periodista es tratar de contar la verdad, huyendo de los intereses propios (dejando de lado una especial mención a Esperanza Aguirre y la guerra de Irak). Wyoming advirtió de que nunca hay que normalizar y olvidar un oficio, siempre hay que hacer lo que te gusta y aprender de esto “uno es lo que hace, no lo que estudia”.
Con unos periodistas con verdadera devoción a su profesión- que es informar- tendremos la capacidad para cambiar ese periodismo controlado por empresas que no tienen interés, precisamente, en que las personas se informen, y crearemos un periodismo independiente. Pero no solo eso, sino que también crearemos un mundo diferente, que según Wyoming “es el más cruel en el que ha vivido”.
Esto es precisamente lo que he aprendido de Contreras, a tener valentía para conocer a gente, a que se debe tener pasión por lo que uno hace y a sacar ánimo de cualquier sitio para llevarlo a la práctica, a perseverar.
Que sólo el mundo nos frene.
Jose Manuel Serrano García