A las 2:30 hora española comenzaba una de las galas con más incógnitas de la historia reciente de los premios Oscar. Todas las estrellas ya habían pisado la alfombra roja. Jennifer Lawrence ya había sido espontánea llegando muy tarde. Eddie Redmayne nos había contado quién era el estilista de su ajustadísimo traje. Habíamos vivido un intenso reencuentro entre Leonardo DiCaprio y Kate Winslet (Jack y Rose), con un festival de memes incluidos. Fuimos testigos de la digievolución verde de Saoirse Ronan. Incluso pudimos maravillarnos nuevamente con Julianne Moore (¿para cuándo el segundo?), Cate Blanchett, Jared Leto, Naomi Watts y Charlize Theron.
Entonces apareció Chris Rock y dejó claro el tono reivindicativo de la gala. La polémica #OscarSoWithe marcó prácticamente la totalidad de unos premios que, a pesar de cortar los discursos, se hicieron larguísimos. Vale que fue una idea fantástica poner por escrito los agradecimientos en la pantalla para que, a la hora de recogerlo, solo se pudiera dar un escueto “Gracias”, pero por ello se han perdido los grandes momentos que se vivían en ediciones anteriores. Señoras, señores, los discursos de Penélope Cruz, Patricia Arquette, Kate Winslet y Meryl Streep han muerto. Es cierto que a nadie le importa el discurso de los encargados de vestuario, pero los discursos exprés de Alicia Vikander, Mark Rylance, Brie Larson y Alejandro G. Iñárritu (con música de expulsión incluida) nos dejaron muy mal sabor de boca. Solo Leonardo DiCaprio tuvo un discurso digno, para que luego digan que la Academia le tiene inquina. Quizás la solución pase por recortar el empacho indigerible de anuncios cada 3 minutos aproximadamente.
En cuanto a los ganadores, parece que la carrera ha dado tantas vueltas que se ha quedado en el mismo sitio. La favorita de septiembre Spotlight se ha convertido en la primera ganadora con tan solo dos estatuillas (mejor película y guión original) desde El mayor espectáculo del mundo en 1952. Ni La Gran apuesta ni El Renacido han podido quitarle el galardón en un voto preferencial que seguramente le haya beneficiado. Alejandro G. Iñárritu se ha convertido en el tercer director que gana dos Oscar de forma consecutiva. En el apartado técnico dominó Mad Max: Furia en la carretera y hubo una sorpresa mayúscula con ExMachina en mejores efectos especiales. Lady Gaga nos regaló el mejor momento de la noche cantando “Til It Happens To You” y como premio la Academia le dio el Oscar a Spectre, la peor canción nominada sin lugar a dudas.
En el apartado actoral, Leonardo DiCaprio ganó su merecidísima estatuilla ante la atenta mirada del planeta entero y la osa que le atacó en la película. Brie Larson y Alicia Vikander cumplieron su condición de favoritas y ganaron por La Habitación y La Chica Danesa. Mark Rylance de El puente de los espías se impuso a Sylvester Stallone haciendo de sí mismo en Creed y a todo el mundo le dio igual.
A continuación, la lista completa de los GANADORES DE LA 88ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS OSCAR:
MEJOR PELÍCULA
‘Spotlight’
‘Marte’
‘La gran apuesta’
‘El renacido’
‘El puente de los espías’
‘Mad Max: Furia en la carretera’
‘Brooklyn’
‘La habitación’
MEJOR DIRECTOR
Tom McCarthy por ‘Spotlight’
Alejandro González Iñárritu por ‘El renacido’
George Miller por ‘Mad Max: Furia en la carretera’
Adam McKay por ‘La gran apuesta’
Lenny Abrahamson por ‘La habitación’
MEJOR ACTOR
Leonardo DiCaprio por ‘El renacido’
Michael Fassbender por ‘Steve Jobs’
Eddie Redmayne por ‘La chica danesa’
Bryan Cranston por ‘Trumbo’
Matt Damon por ‘Marte’
MEJOR ACTRIZ
Brie Larson por ‘La habitación’
Saoirse Ronan por ‘Brooklyn’
Cate Blanchett por ‘Carol’
Charlotte Rampling por ’45 años (45 Years)’
Jennifer Lawrence por ‘Joy’
MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Mark Rylance por ‘El puente de los espías’
Christian Bale por ‘La gran apuesta’
Sylvester Stallone por ‘Creed’
Mark Ruffalo por ‘Spotlight’
Tom Hardy por ‘El renacido’
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Alicia Vikander por ‘La chica danesa’
Jennifer Jason Leigh por ‘Los odiosos ocho’
Rooney Mara por ‘Carol’
Kate Winslet por ‘Steve Jobs’
Rachel McAdams por ‘Spotlight’
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
‘La gran apuesta’
‘La habitación’
‘Brooklyn’
‘Marte’
‘Carol’
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
‘Spotlight’
‘Del revés’
‘El puente de los espías’
‘Ex Machina’
‘Straight Outta Compton’
MEJOR FOTOGRAFÍA
‘El renacido’
‘Mad Max: Furia en la carretera’
‘Sicario’
‘Carol’
‘Los odiosos ocho’
MEJOR MONTAJE
‘Mad Max: Furia en la carretera’
‘La gran apuesta’
‘El renacido’
‘Spotlight’
‘Star Wars: El despertar de la Fuerza’
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
‘El puente de los espías’
‘Marte’
‘Mad Max: Furia en la carretera’
‘La chica danesa’
‘El renacido’
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
‘Cenicienta’
‘Carol’
‘La chica danesa’
‘Mad Max: Furia en la carretera’
‘El renacido’
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
‘Mad Max: Furia en la carretera’
‘El renacido’
‘El abuelo que saltó por la ventana y se largó’
MEJOR MÚSICA
‘Star Wars: El despertar de la fuerza’
‘Los odiosos ocho’
‘Carol’
‘El puente de los espías’
‘Sicario’
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
‘The Hunter Ground’: ‘Til It Happens To You’
‘La juventud’: ‘Simple Song #3’
‘Spectre’: ‘Writing’s on the Wall’
’50 sombras de Grey’: ‘Earned It’
‘Racing Extinction’: ‘Manta Ray’
MEJORES EFECTOS VISUALES
‘Star Wars. Episodio VII: El despertar de la Fuerza’
‘Marte’
‘Mad Max: Furia en la carretera’
‘Ex Machina’
‘El renacido’
MEJOR MONTAJE DE SONIDO
‘Mad Max: Furia en la carretera’
‘Star Wars. Episodio VII: El despertar de la Fuerza’
‘Marte’
‘El renacido’
‘Sicario’
MEJOR SONIDO
‘Mad Max: Furia en la carretera’
‘Star Wars. Episodio VII: El despertar de la Fuerza’
‘Marte’
‘El renacido’
‘El puente de los espías’
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
‘El hijo de Saúl’ (Hungría)
‘Mustang’ (Francia)
‘A War’ (Dinamarca)
‘El abrazo de la serpiente’ (Colombia)
‘Theeb’ (Jordania)
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
‘Del revés’
‘Anomalisa’
‘La oveja Shaun’
‘El niño y el mundo’
‘When Marnie Was There’
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
‘Amy’
‘La mirada del silencio’
‘Cartel Land’
‘Winter on Fire’
‘What Happened, Miss Simone?’
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
‘Body Team 12’
‘Chau, beyond the Lines’
‘Claude Lanzmann: Spectres of the Shoah’
‘A Girl in the River: The Price of Forgiveness’
‘Last Day of Freedom’
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
‘Bear Story (Historia De Un Oso)’
‘Prologue’
‘Sanjay’s Super Team’
‘We Can’t Live without Cosmos’
‘World of Tomorrow’
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
‘Ave Maria’
‘Day One’
‘Everything Will Be Okay (Alles Wird Gut)’
‘Shok’
‘Stutterer’
LAS PELÍCULAS MÁS PREMIADAS
‘Mad Max’ (6)
‘El renacido’ (3)
‘Spotlight’ (2)
‘El puente de los espías’, ‘La habitación’, ‘La gran apuesta’, ‘La chica danesa’, ‘Ex Machina’, ‘Los odiosos ocho’, ‘Spectre’, ‘El hijo de Saúl’, ‘Amy’ y ‘Del revés’ (1)
Iñaki Parra Lázaro