El pasado jueves 15 de septiembre, la Asociación Universitaria Carlos Marx -que cumple ya 25 años- organizó una macroasamblea con los nuevos estudiantes interesados en participar en las actividades de dicho grupo universitario. En esta asamblea se explicó de manera resumida la dinámica, historia, logros y futuros proyectos que la Marx ampara.
“Es una asociación cultural que trata temas que nos interesan a todos” -decían algunos de sus participantes-, “que promueve la conciencia crítica y la vida estudiantil dentro de la universidad”.
Debido a la gran afluencia de nuevo público estudiantil -mayor de la esperada según subrayan algunos miembros veteranos de la asociación- se hizo una ronda de presentaciones, preguntas y objetivos a alcanzar de cara al próximo curso. También se pasaron listas con las diferentes comisiones de trabajo dentro de la Marx como son, por ejemplo, la Comisión de No+BecasxTrabajo, Welcome Refugees o la recién fundada Comisión por la Libertad de Expresión en el campus universitario. Desde este medio independiente creado exclusivamente por estudiantes de la UC3M, apoyamos con total firmeza dicha proposición ya que consideramos que una información veraz, objetiva y de calidad debe llegar a nuestras/os compañeras/os, estudiantes como nosotros, que quieren conocer la realidad que nos concierne como colectivo.
Además, durante la asamblea se recalcó que el nombre de la asociación no guarda relación con la ideología que se ha de tener para participar en la misma. Es, ante todo, “una asociación cultural que trata temas que nos interesan a todos” -decían algunos de sus participantes- “que promueve la conciencia crítica y la vida estudiantil dentro de la universidad”. En definitiva, se trata de una asociación que organiza jornadas, charlas y eventos diversos en los que se habla de temas como el feminismo y la paridad, el socialismo y la religión o la política y la visibilidad LGTBI+. Es un espacio en el que crear valores cívicos como el respeto y la igualdad y donde se trata de enseñar a pensar de manera crítica, a construir una ética y una ideología en la que apoyarnos; algo que en muchas ocasiones no encontramos en los libros de texto ni en las magistrales.
El principal objetivo de la asociación es acabar con las injusticias en la universidad y luchar por los derechos de los estudiantes, en busca de una convivencia apacible entre todos aquellos que conformamos la universidad Carlos III. En este sentido, todo aquel/aquella que esté interesado/a en colaborar o que piense que hay un problema que ha de solucionarse en la universidad puede acudir a la asociación Carlos Marx, que está abierta tanto para los/las que quieran simplemente informarse como para los/las que entren con ganas de aportar ideas, proyectos y perspectivas nuevas. Toda propuesta es bienvenida según dijeron los miembros en la reunión. En la Carlos Marx nunca se cierra el plazo para apuntarse -al igual que ocurre en el resto de asociaciones de la UC3M- y desde La Dispensa animamos al nuevo y a la nueva estudiante, perdido/a y desorientado/a, a colaborar en las mismas para promover así su crecimiento personal durante estos maravillosos (y agobiantes) años de universidad.
Así que despójate de tus inseguridades y deja el silencio para otras ocasiones, porque si quieres ser escuchado en la Carlos Marx siempre habrá un sitio donde el diálogo y las opiniones serán bien recibidas, independientemente del tiempo que se lleve en la asociación.
Candela Martín
Gonzalo Vásquez
Luiza Velizarova