Todos nos hemos preguntado en algún momento de nuestra carrera cómo conseguir ese crédito de Humanidades que nos falta. O por qué debemos apuntarnos a esa asignatura optativa que nos quita tanto tiempo. Una gran solución para ambos problemas es el Pasaporte Cultural, un gran desconocido en el ámbito universitario, acerca del que nadie, o casi nadie, nos ha hablado.

Visitas al Museo del Prado se incluyen en la lista de actividades ofrecidas (Imagen de Fran Pinilla)
Simplemente acudiendo al Espacio Estudiantes de cualquiera de los campus de la UC3M – para los de Getafe, en el edificio dos -, podremos compaginar nuestros estudios habituales con actividades extracurriculares que seleccionaremos entre las que se propongan, desde teatro hasta visitas a museos, pasando por visionados de películas e incluso conciertos. Así, a cambio de ocupar nuestro tiempo en eventos que nos gustan, obtenemos sellos para nuestro Pasaporte. Con ocho sellos (cada actividad indica los que otorga), obtenemos un crédito, ya sea el de Humanidades o el de alguna optativa que deseemos evitar. Eso sí, hay que decir que no es gratis, sino que cuesta seis euros a los estudiantes de la Universidad y 12 a los que no lo son. Sin embargo, hay que añadir también que, sin duda, merece la pena por los descuentos que ofrece en la realización de estas tareas, que, quizás, haríamos sin saber que nos las reconocen académicamente. Además, es válido durante cuatro años, por lo que podríamos obtener esos sellos a lo largo de toda la carrera.
Las opciones entre las que escoger para lograrlos están disponibles en la página web del Aula de las Artes. Cuando decidamos a cuál acudir, solo tenemos que llevar con nosotros un documento identificativo y el propio Pasaporte para enseñarlos antes de entrar. Al terminar la actividad, a la que debemos asistir en su totalidad, nos sellarán la hoja correspondiente. Tras obtener los suficientes sellos, los convalidaremos en el PIC correspondiente y entregaremos allí el certificado que nos den. Así por fin tendremos el o los tan deseados créditos académicos. Por lo tanto, ¿a qué esperas si todavía no lo tienes?
Cristina Alonso Pascual