El pasado lunes 3 de octubre, quedamos con Alex Brooking en el campus de Humanidades de la Carlos III para entrevistarle. Alex tiene 20 años y es estudiante de cuarto curso de Periodismo y Comunicación Audiovisual en nuestra universidad (uc3m), pero además es todo un referente en el panorama de Youtube. Algunos no lo conocerán por su verdadero nombre, pero seguro que les sonará el apodo ‘Stone’ del canal de YouTube ‘Stoneismyname’. Lleva más de tres años oficialmente con su canal y ha conseguido miles de suscriptores que le adoran. En sus vídeos nos deleita con reflexiones sobre la vida, tags divertidos, colaboraciones con otros youtubers, y siempre con su innegable simpatía. Cuenta con casi 200.000 suscriptores en su canal y sigue creciendo rápidamente día a día.
Hoy en ‘Las caras de UC3M’ Alex Stone viene a contarnos su experiencia en la carrera y sus logros en la plataforma Youtube.
Entrevistador: ¿Por qué elegiste el doble grado de periodismo y comunicación audiovisual?
Stone: Pues mira, yo estudié un bachillerato científico: matemáticas, física, química, dibujo técnico… y a la hora de elegir una carrera la verdad es que pensaba hacer una ingeniería, pero veía todos los nombres de las ingenierías y me parecía todo lo mismo. También miraba las asignaturas y decía: “Dios, esto qué es”, y lo que no estaba dispuesto en ningún caso era meterme en una carrera sin tener ni idea de donde me metía porque tenía mucho miedo de pasar muchas horas estudiando y darme cuenta demasiado tarde que realmente eso no me gustaba. Así que dije, vamos a lo seguro, me meto en periodismo y comunicación audiovisual que más o menos sé de qué va y aquí estoy.
E: ¿Cómo ha sido llegar a 4º de Periodismo y Comunicación Audiovisual cuando ya tienes todo este camino recorrido?
S: En la universidad cambia mucho todo, de hecho las cámaras de aquí de plató cuando he llegado hoy, no tenía ni puñetera idea de cómo usarlas. Comunicar delante de cámaras grandes como esas impactan mucho más que usar una cámara pequeñita. Realmente lo que hago en Youtube no se parece tanto a lo que hago en la universidad, en el sentido de que aunque utilizo cámaras y practico la comunicación, pero la magnitud de estos medios respecto a lo que podemos tener en casa es distinto… Sin embargo, todo lo que haces fuera de las clases siempre ayuda como complemento.
E: ¿Qué consejos podrías dar a nuestros lectores que se encuentran en tu misma situación y también para los que van a pasar tarde o temprano por tu lugar?
S: La universidad no debe ser nunca el único punto de trabajo, es decir, siempre tiene que haber otras cositas, como por ejemplo esto (trabajar en la revista de la universidad), hacer vídeos para cualquier tipo de plataforma, conseguir entrevistas interesantes, llevar una páginas web de moda… Si solo vas a clase, al final hay algo que falta.
E: ¿Qué dirías a esas personas que no les apasiona la carrera que están estudiando?
S: Si no te apasiona la carrera que estás estudiando lo mejor es que lo dejes, porque al final es un malgasto de tiempo y de dinero que no va a volver nunca. Si no tienes claro lo que te gusta, opino que es mejor probar durante un año cosas que crees que te gustan pero sin meterte dentro de una carrera. Por ejemplo, si te atrae el periodismo y la televisión, pero no estás seguro de estudiarlo como carrera, una opción sería hacer un curso o taller de periodismo, que no sea muy caro ni que te quite mucho tiempo, y con ello pruebas a conocer lo que de verdad te apasiona. Y si no te gusta ese curso o taller pues las pérdidas no son tan graves como estudiar una carrera como la mía que son cinco años. Cinco años que no vuelven.
E: ¿Qué crees que debe tener un buen comunicador?
S: Un buen comunicador tiene que ser capaz de hacer llegar el mensaje a la otra persona, si eres capaz de eso, el resto lo puedes hacer de una manera mejor o peor, pero lo principal del buen comunicador es que haga llegar ese mensaje.
E: Si ya es complicado estudiar una carrera y tener vida social, tú tienes además un canal en YouTube donde subes un video semanal donde tienes un éxito brutal. Vemos que disfrutas con ello, pero, ¿eres capaz de llevar todo por delante, vida personal, profesional y estudiantil?
S: Bueno pues la verdad es que es costoso. Tengo semanas que duermo 4 o 5 horas al día porque si quiero ir a clase, pero también me apetece grabar un vídeo después de clase, o escribir ideas y, además me apetece ver a alguien, o ir al gimnasio… Al final, el hecho de hacer muchas actividades tiene como consecuencia dormir poco, pero si te gusta lo que haces, al final te da un poco igual.
E: ¿Cómo surge la idea de comenzar en YouTube? ¿Alguien te dice: “Tú vales para esto”, o te viene a ti solo la idea?
S: Me vino a mí solo la idea. Yo estaba en mi habitación con quince años, y veía que otra gente grababa vídeos y me picó la curiosidad. Me compré un aparato para poder grabar videos de la Playstation y un micrófono pequeño y empecé a hacer mis primeros videos en Youtube.
E: ¿Pensabas que ibas a tener un éxito como el que estás teniendo ahora?
S: La verdad que no. Ahora mismo está el canal petándolo, la verdad. Literalmente, en febrero de este año tenía menos de 20.000 suscriptores y ahora como tú has dicho, el canal tiene casi 200.000 suscriptores. Ha pegado un subidón y la verdad es que no lo esperaba. De hecho, para mi YouTube siempre había sido algo secundario, hacía algún video, y no cada semana, sino cada mes, y lo tenía como un divertimento. Pero ahora YouTube se ha convertido en algo que me sigue gustando hacer y, además, lo hago de forma profesional.
E: Justo ahora se ha acercado una seguidora que te ha reconocido. Te miraba sonriente, pero no sabía si acercarse o no, ni sabía qué decirte. ¿Cómo gestionas este tipo de situaciones cuando sabes que te están observando continuamente pero no se atreven a saludarte por vergüenza?
S: Voy a responder dos cosas. Las primeras veces que me reconocían sí que me ponía nervioso el hecho de que alguien me identificara por la calle, pero a día de hoy no. Ya me ha pasado varias veces y lo he asumido. Lo que sí es incómodo es cuando alguien te reconoce, y sabes que te ha reconocido pero no se atreve a decirte nada. Es decir, que solo te mira y sonríe. Al final me acabo acercando y le saludo con una broma para romper el hielo, porque sí que es cierto que hay tensión cuando sabes lo que pasa pero ninguno de los dos hace nada, ¿sabes?. (Risas) Pero si la persona se acerca y te dice directamente algo sobre tu canal o tus vídeos todo es buen rollo y más fácil.
E: Somos muchos los que vemos tus vídeos, y no fue hasta hace seis meses, en un 50 cosas sobre ti, que es un video donde cuentas 50 aspectos de tu vida que tu audiencia desconoce, fue cuando dijiste que tu padre es Carlos Brooking, bajista de Nacha Pop, un grupo español muy conocido de los años 80 que cuenta con éxitos como: ‘La chica de ayer’. ¿Qué piensa tu padre de que te veas expuesto a la opinión pública como en algún momento él se vio? ¿Te da consejos a la hora de comportarte en público con tus seguidores?
S: Uy, que difícil. (Risas) Realmente nunca me ha dado consejos, pero yo siempre he estado aprendiendo de él, porque papá siempre ha hecho entrevistas en TVE, para libros, para un montón de revistas… En fin, siempre he visto esas cositas y he tratado de aprender de ellas. Siempre he seguido un poco su camino.
Respecto a la exposición de la opinión pública, como sabe que más o menos lo manejo bien, no se mete. Yo creo que en el caso de que montara algún lío yo creo que ya si se metería y me diría: “Alejandro, ¿qué haces?” Pero de buen rollo.
E: ¿Tu padre le da importancia a lo que significa para ti YouTube y ti como youtuber?
S: Me pregunta por el canal y cuando hay un evento especial también me pregunta. Por ejemplo, como una quedada que hice hace un par de días con los fans me preguntó qué tal con los seguidores… Pero tampoco te creas que es la preocupación de su vida. De mis estudios me pregunta de vez en cuando: ¿Qué tal la carrera? ¿Qué tal los exámenes? Y a lo mejor es un mes que no hay exámenes. (Risas)
E: La Universidad Carlos III de Madrid tiene numerosas asociaciones que fomentan la igualdad de género, la diversidad sexual, apuestan por la libertad plural del alumnado. ¿Eres consciente de la importancia de la existencia de estas asociaciones?
S: Soy consciente, no soy partícipe, pero soy consciente de ello. De hecho, siempre que me hacen ese tipo de preguntas porque, a veces, surgen en el canal, trato de abarcarlas con la máxima pluralidad y naturalidad posible, como debe ser. De hecho estoy ahora mismo colaborando con una Asociación LGTB llamada ‘Qué más da lo que te guste’ para hacer un vídeo con ellos… O sea, intento aportar mi granito de arena en la sociedad.
E: ¿Dónde te ves trabajando dentro de 5 años? ¿Y qué trabajo te gustaría estar desempeñando?
S: Es curioso, porque si me preguntas hace un año no te hubiera dicho que YouTube, pero a día de hoy me encantaría que dentro de cinco años pudiera dedicarme a mis videos, porque de hecho tengo mis compañeros de YouTube, no voy a decir sus nombres para no delatar sus edades, que tienen 30, 35 y los hay ya rozando los 40, y viendo a mis compañeros veo que lo necesario para triunfar es que tu canal vaya madurando contigo y se adapte a ti, siempre y cuando a tus seguidores les guste. Espero que dentro de 5 años mis seguidores me sigan acompañando, que haya gente nueva también y espero poder seguir dedicándome a ello.
E: ¿Cambiarias algún aspecto de tu vida?
S: La verdad es que estoy en una época muy feliz. Bueno…, aunque me gustaría tener novia, desde aquí hago un aviso, dejo mi número debajo de la entrevista. Es broma. (Risas) Pero bueno, no sé, me siento bastante completo, estoy muy contento con el canal, en la universidad ya me queda poquito para acabar y a ver qué pasa después, y nada, con ganas de lo que está por venir.
E: Para finalizar, ¿con qué canción te sientes reflejado?
S: Pues, ‘Princesas’ de Pereza. Es una canción que me transmite mucha felicidad y siempre me dan ganas de bailar cuando la escucho.
E: Muchas gracias Alex, nos vemos por los pasillos de la facultad.
S: A vosotros.
Fran Pinilla Sánchez
Fotografías: Azucena Doncel Ramírez