Como todos sabéis, por varios correos que habréis recibido estas últimas semanas del Vicerrectorado, profesores, y publicidad desde el día 2 de noviembre puedes realizar las denominadas ‘‘Encuestas de evaluación de la docencia’’ que se llevan a cabo de forma cuatrimestral y en formato electrónico.
¿Cuál es el objetivo perseguido por estas encuestas?
Simplemente se trata de un mecanismo de la Universidad para evaluar la calidad de la docencia, que permita garantizar un sistema de formación eficaz y prestigioso, y también permitir mejoras en cuanto a la interactividad profesor-alumno se refiere. Lo que se pretende, por tanto, es conocer el punto de vista que tenemos los estudiantes respecto a la relación profesor- contenidos asimilados y valorar el grado de destreza adquirido en una materia por nuestra parte, así como los esfuerzos que el personal docente ha realizado para llevar a cabo esa emisión de conocimientos.
¿Cómo se puede hacer la encuesta?
Es muy fácil. Para rellenar la encuesta únicamente tienes que entrar con tu cuenta de la UC3M a Aula Global y clicar en el icono que aparece en portada de la página principal. Acto seguido te llevará a un listado con tus asignaturas, donde encontrarás en cada una de ellas tanto al profesor/a de la clase magistral como al de tu grupo reducido (clases prácticas), y a partir de ahí se te formularán una serie de preguntas valorativas que podrás calificar del 0 al 5.
¿Los profesores sabrán quién ha puesto cada una de las calificaciones?
De ninguna manera. Las encuestas son totalmente anónimas y los resultados se publican en base a la participación general, sin que ellos puedan hacer ningún tipo de desglose de resultados individuales. La Universidad pone máximo empeño en esta confidencialidad, asegurándola además con el factor de que los resultados y la media de las calificaciones emitidas por los encuestados comienzan a aparecer como disponibles para el personal docente a partir del 6 de febrero de 2017, habiendo pasado diez días naturales desde la celebración de los exámenes oficiales, con posterioridad al cierre de actas.
¿Por qué es importante realizar la encuesta?
Como alumnos, debemos tener presente que nos encontramos dentro de una institución de educación superior que debe desarrollar sus funciones lo mejor posible, y nosotros debemos contribuir a que se dé lugar a ello. Dicho lo cual, estas encuestas lejos de ‘caer en saco roto’ son tomadas en cuenta tanto en procesos externos como internos de la propia Universidad Carlos III de Madrid, a través de comisiones académicas de titulación, concesión de retribuciones complementarias al profesorado, renovaciones de contratos, etc. Por lo tanto, con nuestra participación estamos ayudando a que la calidad docente aumente en gran medida.
Del mismo modo, desde ‘’La Dispensa’’ animamos e insistimos a todos los estudiantes en que rellenen los formularios planteados por las encuestas con responsabilidad y en base a criterios desde un punto de vista relativamente objetivo, en base al contenido de las preguntas.
¿Hasta cuándo se puede rellenar?
Las encuestas de evaluación docente están disponibles para los Estudiantes de Grado y los alumnos de Estudios Hispánicos desde el pasado 2 de noviembre, y finalizará el plazo para rellenarlas el 22 de noviembre.
En el caso de los Másteres Oficiales, existen dos periodos. El primero ( semicuatrimestral) del 31 de octubre al 6 de noviembre (Excluidos Másteres habilitantes Escuela Politécnica Superior y Máster Ing. Informática), y el segundo ( cuatrimestral) estará disponible a partir del próximo 28 de noviembre hasta el 4 de diciembre (Másteres habilitantes Escuela Politécnica Superior y Máster en Ing. Informática) y del 12 al 18 de diciembre el resto de másteres.
Francisco José Jiménez Alcarria