El verano de 2015 cuatro chicos madrileños se subieron a una azotea para grabar una cover que un año después acumula casi 10.000 visitas en YouTube. Adrenalina empezó a andar tomando prestadas canciones de otros grupos españoles que convertían en versiones acústicas, y a día de hoy han conseguido sacar un disco EP con cinco canciones originales. Se han subido al escenario de salas como la Galileo y la Moondance en Madrid, han viajado a Córdoba y planean tocar en Alicante dentro de poco. Además, fueron entrevistados en la fiesta que Radio 3 organizó el pasado octubre en la URJC. Nos hemos tomado un café con Coke (batería), Jaime (guitarra), Sergio (bajo y voz) y Alberto (guitarra y voz) y nos han contado cómo es eso de ser universitarios y tener un grupo que no deja de crecer.
La Dispensa: Con apenas un año de vida, ¿cómo consiguió Adrenalina sacar un EP?
Adrenalina: Todo fue una casualidad. Estábamos en el local ensayando, y al lado había un productor que salió un día y nos dijo que sonábamos muy bien y que le gustábamos mucho. “A ver si un día me dejáis entrar y os escucho más detenidamente”, nos dijo. Efectivamente un día vino a echarnos un ojo. Le gustamos, terminamos haciendo migas con él y nos dijo que nos grabaría. En aquel momento no nos lo creíamos. Hombre, siempre lo habíamos pensado. Te lo imaginas, pero nunca crees que alguien se va a fijar en ti de esa manera. Tuvimos suerte de que este chico grababa por amor al arte y nos metimos a grabar en junio de este año. Hicimos unas 1000 copias que, básicamente, vamos regalando. A lo tonto Radio 3, Rock FM, Izal y Vetusta Morla ya tienen nuestro EP ‘En el universo’.
LD: ¿En ese momento ya teníais canciones originales?
A: Sí. Ya habíamos empezado a componer un poco. Teníamos unas diez o doce canciones. Pero claro, tuvimos que descartar unas cuantas para elegir lo mejor. Y aun así las que escogimos no tienen nada que ver con las que suenan ahora.
LD: Siendo un grupo joven, ¿cuál ha sido el nivel de apoyo que os ha aportado vuestra familia?
A: Siempre nos hemos sentido muy apoyados. Sobre todo a la hora de transportar instrumentos y de llevarnos de un lado para otro. Además, nosotros hacemos música porque nos gusta y ellos saben que nos gusta. Económicamente también nos han ayudado cantidad. No es fácil echar esto adelante sin un mínimo de dinero. Cuando vamos a tocar en una sala nos hacen un préstamo que luego les devolvemos con lo recaudado de las entradas.
LD: En el ambiente universitario, ¿cómo os hacéis conocer?
A: La verdad es que no fardamos de pertenecer a un grupo de música, ni vamos por ahí diciendo que tenemos un disco grabado. Pero sí que lo dejamos caer. A lo mejor se nos escapa un “me voy a ensayar al local” y entonces te dicen “¿Qué local?”, y ya a partir de ahí nos van conociendo. En la fiesta que Radio 3 hizo en la URJC sí que flipamos cuando estaba sonando nuestro disco y cantidad de gente de nuestras respectivas clases lo estaban dando todo desde ahí abajo. Mucha gente nos conoce por nuestro primer cover de ‘Pánico práctico’ en una azotea grabado con un móvil y con un sonido horrible. Cuando hace unas semanas fuimos a Córdoba, el grupo con el que íbamos a tocar nos conocía de ese vídeo.
LD: ¿Cómo es el público en vuestros conciertos?
A: Lo dan todo y más. A lo mejor, a pesar de no conocer todas nuestras canciones, la gente se lo pasa genial porque ven que nosotros nos divertimos en el escenario. Es la energía que un disco no te puede dar, completamente diferente a la que unos músicos que están a cinco metros te puede transmitir. Además, hay muchos grupos que se centran demasiado en sonar en directo igual que en el disco, pero nosotros preferimos centrarnos en pasarlo bien y hacer pasarlo bien a quien viene a vernos. A nosotros nos gusta dar saltos, movernos por el escenario, hacer un poco el loco,… cosas así. Más que dar un concierto queremos dar un espectáculo.
LD: ¿Por qué os llamáis Adrenalina?
A: Es muy gracioso porque cuando nos conocimos, para poder pagar las salas y diferentes gastos, lo que hicimos fue salir a tocar a la calle en formato acústico. Y tuvimos un problema, porque no se pueden tocar instrumentos de percusión en la calle. De la adrenalina que sentíamos cuando salíamos corriendo cuando la policía nos pillaba, salió el nombre. Estuvimos un poco rayados con este tema. Para poder alquilar el local necesitábamos uno, y cuando hicimos la lluvia de ideas salieron auténticas locuras. Menos mal que al final nos decantamos por Adrenalina.
LD: ¿Ahora sólo os dedicáis a ensayar el EP o seguís componiendo?
A: Justo ahora que acabamos de grabarlo hemos empezado a componer temas de nuevo, todos los que se puedan. Nunca hemos dejado de componer, la verdad. También nos movemos por necesidad. Si tenemos un concierto cercano nos dedicamos casi exclusivamente a ensayar las canciones ya compuestas. Si no, seguimos escribiendo o grabando covers.
LD: ¿Queréis hacer de Adrenalina un proyecto serio o dejarlo simplemente en cuatro amigos que tocan y componen?
A: Sí es cierto que últimamente todo está girando hacia algo más serio y comprometido, pero no es algo en lo que tengamos que dedicarle el cien por cien de nuestro tiempo. Casi todo sale solo, y a pesar de estar convirtiéndose en algo más serio, sigue siendo por diversión. No hemos dejado de estudiar por esto. Seguimos siendo un grupo de amigos que simplemente toca música.
LD: ¿La difusión de vuestra música se la debéis a Internet?
A: Por supuesto. Teniendo en cuenta que nuestra primera canción fue un cover subido a YouTube, nosotros nos movemos en Internet casi de forma exclusiva. Además, el sector audiovisual en la música es súper importante. Cada vez tiene más relevancia el que la música vaya acompañada de imagen, y los covers nos dan esta unión entre el directo, el sonido y la imagen que a la gente le gusta tanto. Las redes nos han ayudado cantidad, y sin ellas no habríamos podido hacer nada de lo que hemos hecho hasta ahora. Al asunto está en que debes ser capaz de encontrar algo que te diferencie del resto. Todo el mundo puede grabarse y subir su vídeo a YouTube, pero no todo el mundo es capaz de llamar la atención.
LD: Como creadores de contenido cultural, ¿qué opinión os merecen las descargas piratas de música en Internet?
A: Siempre que vengan a los conciertos, por nosotros que se descarguen lo que quieran. Por mucho disco físico que tengas, nosotros lo que queremos es tenerlo en el móvil, y en general suelen ser archivos piratas. Lo que tenemos que conseguir es que vengan al directo, que salten y que lo vivan con nosotros. En nuestro caso no nos molestaría que se descargasen nuestro disco porque nosotros hemos hecho lo mismo con otros grupos.
LD: ¿Cuándo y dónde tenéis próximos conciertos?
A: El próximo será esta semana en Madrid, el viernes 18 de noviembre, en la sala Olvido 15. Compartiremos escenario con el grupo de Córdoba del que hablábamos antes y con otros amigos. Además estamos concretando uno en Alicante, en la sala Rockstar de Benidorm, para finales de enero. También tenemos alguna que otra cover pendiente para el canal de YouTube. La verdad es que este último mes hemos estado muy activos. Tocamos en las fiestas del barrio de Salamanca, en un festival en Aranjuez, en la sala Moondance de Madrid, también en la sala Galileo de artistas invitados y en Córdoba, que fue la primera vez que salimos de Madrid y fue brutal. No hemos parado.
LD: Para acabar, ¿creéis que ciudades como Madrid o Barcelona acaparan excesivamente este tipo de salas y el apoyo a grupos emergentes?
A: No te creas, porque en salas de pueblos pequeños apoyan mucho más la cultura que una sala grande en Barcelona o Madrid, que intenta traer a grupos más grandes y no arriesga con un grupo de cuatro chavales que acaban de empezar a tocar. A lo mejor si vamos a una sala de Murcia o Segovia, va a haber gente que te apoye a pesar de no conocerte. Y a la hora de promocionarnos y de darnos a conocer es más complicado en ciudades grandes que en provincias más pequeñas donde los dueños de la salas pueden confiar más en ti.
Nando Ochando (@nandoochando )