África López es la coordinadora de los Programas de Asociaciones y de Voluntariado de la UC3M, la conexión más directa entre la Universidad y las 75 asociaciones de estudiantes, y, en opinión de todas esas asociaciones, la personificación del optimismo. Periodista de formación y con un máster en Investigación y Documentación, no pensaba que acabaría trabajando en la Universidad. “Mirando atrás, me doy cuenta de que cada vez que pensé que estaba siendo rechazada para algo bueno, en realidad me dirigía a algo mejor… Todo está por escribir. Me encanta esa sensación: me levanto, respiro, y me digo a mí misma que todo lo demás es un regalo”.
Empezó a trabajar en 2001 en el antiguo SIJA (Servicio de Información Juvenil y Actividades), germen del posterior Espacio Estudiantes y del reciente DAP (Deporte, Actividades y Participación). Aunque entró en el Área de Información y Difusión, en 2012 empezó a llevar los Programas de Voluntariado y Asociaciones de Estudiantes. “Ambos tienen un componente humano que me fascina y me hace creer en un mundo mejor. Son un elemento dinamizador de la vida universitaria, y un pilar fundamental de la UC3M”.
El Programa de Voluntariado intenta sensibilizar en diferentes áreas, buscando la educación desde el respeto y la tolerancia. El objetivo es alcanzar una formación integral basada en valores de solidaridad, responsabilidad y compromiso, hacer ver que no hay realidades únicas ni verdades absolutas. “Este programa me permite conocer de primera mano diferentes realidades y a personas increíbles”.
“Con el Programa de Asociaciones, puedo ver y compartir este movimiento intelectual estudiantil lleno de talento, ilusiones e intereses compartidos. Me emociona ver a estudiantes trabajando conjuntamente y participando de forma activa en su formación y en la de la comunidad universitaria. El trabajo, ilusión y dedicación de las asociaciones me parecen increíbles, y me hacen pensar que vamos por buen camino”. En la III Semana de Asociaciones se superaron todas las expectativas: 480 estudiantes se inscribieron en las más de 60 actividades promovidas por las asociaciones. “La evolución ha sido increíble, y son muchos los logros de estos años. Estamos en un momento muy bonito: hemos madurado como programa, y se nota. El recorrido es impactante. A veces, cuando miro atrás y veo dónde estamos ahora, me da un poco de vértigo… Es una sensación mágica.”
“Lo que más me gusta de mi trabajo es la creencia de que contribuye a recuperar el concepto de comunidad educativa en la que educar a los estudiantes es cosa de todos. Lo más difícil es ser capaz de ilusionar, de transmitir la importancia de ambos Programas, conseguir que las personas implicadas no se rindan en el proceso, y sigan creyendo en sí mismas tanto como creo yo en ellas.”
Para África, la “vida más allá de las aulas” significa “vivir la Universidad, en mayúsculas, como deberíamos vivir la vida”. “La Universidad ofrece un universo lleno de posibilidades que debería estar prohibido perderse, y que, junto con las clases, son lo que de verdad configura la Universidad”.
Paula Morais Montes
[Publicado en la edición impresa nº5, de noviembre de 2016]