Ruben Martinez Gómez es Instructor de Fitness en las instalaciones deportivas universitarias de la Carlos III de Madrid. Combina este trabajo con su labor como coordinador de la Escuela Multideporte en la Fundación de Discapacitados de Rivas. Además, y por si esto fuera poco, también es instructor en la Unidad Canina de Rescate de Rivas, que está alcanzando una gran importancia mediática y de la que nos habló el pasado viernes 3 de febrero. Nos contó la importancia de la concienciación en temas como el maltrato animal, la influencia de los animales en la vida humana, y lo que significa para él su perro de rescate Kronos. Algunos famosos como Dani Rovira han reconocido su enorme trabajo, y no dudan en mostrarlo en sus redes sociales. (foto de tweet dani Rovira)
Enlace a la web oficial: http://www.ucr-rivas.es
Entrevistadora: ¿En que consiste tu trabajo en la Unidad Canina de Rescate de Rivas?
Rubén Martinez: Mi trabajo consiste en adiestrar a perros para la búsqueda y rescate de personas desaparecidas. También me encargo de la gestión, y además, soy secretario de la organización.
E: ¿Como llegas a formar parte de este proyecto?
RM: Me lo propuso un compañero de trabajo. Él se había sacado el curso de instructor canino. Yo era instructor de salvamento, por lo que pensamos en unirnos, para que yo atendiera a los heridos y él trabajara con los perros. Y al final, ambos nos especializamos en las dos cosas, completando nuestra formación y trabajando juntos.
E: ¿Por qué decides iniciar tu formación en salvamento?
RM: Siempre me ha llamado la atención el tema del rescate y de la atención primaria. He trabajado bastante en ese ámbito: como socorrista, en playas, en ríos…
E: ¿Qué opinas de la violencia ejercida sobre los animales?
RM: Estoy totalmente en contra, creo además que no se está haciendo suficiente. Pienso que hay mil soluciones, pero que también es muy difícil luchar contra determinadas personas que llevan a cabo estos actos de violencia y abandono.
E: ¿Qué crees que pueden aportar los animales a la vida humana?
RM: Todo. Es el complemento perfecto para el hombre. Aporta felicidad, estabilidad, responsabilidad, te enseñan a valorar las cosas.
E: Cada uno de vosotros, los instructores, tenéis un perro en particular con el que trabajáis. ¿Qué significa Kronos para ti?
RM: ¡¿Para mí?! ¡¿Kronos?! Es mi hermano, es mi vida, es mi alma gemela. Me entiendo con él mejor que con nadie.
E: ¿Cómo te conviertes en su dueño? ¿Lo adoptas?
RM: Si. A Kronos lo vi en Facebook anunciado en una web. Lo habían encontrado junto a sus hermanos en un contenedor de basura. Lo vi y dije “este es mi perro”. Me costó convencer a mis padres, pero al final todo salió bien. Cuando lo adopté todavía no estaba involucrado en la Unidad Canina, eso fue año y medio después, aproximadamente. Es importante que la gente sepa que no hace falta que todos los perros de trabajo sean de raza, al igual que, no todos los perros de raza tienen que ser operativos.
E: ¿Cómo se detecta si un perro tiene capacidades para ayudar en el rescate?
RM: Sobre todo, que tenga el hocico largo, facilidad de pegar la “trufa” al suelo para el olfateo. Tiene que ser fuerte, ágil, y sobre todo que le guste mucho jugar.
E: Entre vuestras actividades no solo destaca el adiestramiento de perros, sino que también hacéis exhibiciones para dar a conocer vuestro trabajo, dais conferencias y cursos. Cuéntanos un poco mas sobre esto.
RM: Si, hemos ido a colegios e institutos para enseñarles a los jóvenes qué trabajo hacen los perros. También representamos el operativo que se inicia desde que nos informan que hay un desaparecido hasta que se encuentra. Damos charlas sobre educación canina, sobre cómo mantener y preparar al perro para el rescate, tanto a nivel físico como emocional.
Visitamos grupos de scout, y ofrecemos información a los cuerpos de protección civil, mediante simulacros, pruebas…etc
E: ¿Crees que debería fomentarse en las universidades este tipo de asociaciones, que se hable más sobre ellas?
RM: Si claro, yo creo que al final toda iniciativa o proyecto sin ánimo de lucro debe ser apoyado por las grandes entidades, como en este caso es la Universidad Carlos III. Cada uno tenemos nuestro trabajo y realmente nos subvencionamos con charlas, cursos, y adiestramientos a domicilio. Por lo que nos vendría muy bien ayuda de otras entidades, como la universidad, para poder mejorar nuestro equipamiento y aglutinar a más gente para las búsquedas.
Celia Ortega Torres
Fotografías y vídeo por Jools Beardon.