El Auditorio de la UC3M reanuda su programación de cara al primer cuatrimestre de este nuevo curso. La sede de espectáculos de la Universidad ha hecho público un calendario de eventos que incluye música, teatro y actividades divulgativas.

Foto: IMDEA
La sala, ubicada en el Campus de Leganés y dirigida por el Aula de las Artes, vuelve a convertirse en el emplazamiento cultural de la Carlos III, con un listado de actuaciones que cubrirá los cuatro primeros meses de este curso. Entre las diferentes propuestas, el teatro y la interpretación van a ser las disciplinas con más predominancia. Las Primas, de Nieves Olcoz y escrita por Marco Antonio de la Parra, es una de las piezas más innovadoras; así lo al demuestra con su revisión lenguaje del teatro, analizándolo desde la perspectiva de los actores, su cuerpo y la “segunda piel” de cada personaje interpretado. Será representada los días 20 y 21 de octubre. No obstante, antes de esta obra llegará el 6 de octubre El hijo que quiero tener, una producción de Las Naves y El pont flotant. Ya en el mes de noviembre pasará el humor por las tablas del Auditorio, con un monólogo de David Guapo el día 3. (Des)de los escombros, de María Prado y Barbados, etcétera, de Pablo Remón, serán los días 16 y 17 de noviembre respectivamente. Verano en diciembre, de Carolina África, cerrará la agenda interpretativa el próximo día 24 de noviembre.
Tampoco faltará la música en el Auditorio de la UC3M, con propuestas que este cuatrimestre apuntan hacia los sonidos clásicos. Así se aprecia con el concierto que ofrecerá allí la Orquesta Sinfónica del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid el próximo 28 de noviembre, una cita cuyo eje vertebrador serán dos obras de Igor Stravisky y Felix Mendelssohn y, como propuesta más prometedora, la Desintegración Morfológica de la Chacona de Bach de Xavier Montsalvatge. La rama musical de la Universidad estará también el 1 de diciembre: la Orquesta interpretará la tercera sinfonía de Ludwig van Beethoven, y el coro de la UC3M presentará el 15 del mismo mes su Concierto de Navidad. La propuesta más actual y sugerente, llegará a cargo de Vasco Ramos el 27 de octubre, con un espectáculo de flamenco que integrará cante, baile y guitarra, mezclando sonidos, ambientes y generaciones musicales.
Quienes deseen asistir durante este cuatrimestre a este espacio también podrán encontrar diferentes propuestas divulgativas, como Europa se mueve: Migraciones y construcción Europea, que tendrá lugar el 29 de septiembre durante la Noche de los Investigadores. Además, la semana de la ciencia se meterá en el teatro con El 5G a escena el 7 de noviembre y con la propuesta coreográfica Tracking, de Alfredo Miralles, que reflexionará sobre el big data y nuestro rastro de información en Internet el día 10 de noviembre.
No se debe omitir que algunas de estas propuestas contarán con reconocimiento de créditos para el Pasaporte Cultural. Además, la comunidad universitaria podrá disfrutar de descuentos en la mayoría de ellas.
Alberto García Aznar (@AudioTesoros)