Nada más empezar el curso universitario, comenzó a difundirse la noticia del posible despido de las antiguas trabajadoras y trabajadores de los servicios de Reprografía en el campus de Getafe. A raíz de las firmas de nuevos convenios de trabajo, conviene señalar que quedan afectados los cuatro campus que conforman nuestra universidad. La escisión de dichos contratos pretendía seguir adelante pese a la obligación de reportar la correspondiente indemnización. Al menos nueve personas se vieron súbitamente en riesgo de desempleo a pesar de llevar trabajando aquí entre veinte y veinticinco años.
Todo comenzó con el traslado de la empresa CopyRed, que llevaba los servicios de reprografía. Esta será sustituida a partir del 1 de enero por otra empresa, tras tres meses de prórroga, según afirman fuentes de Reprografía.

Entrada a la reprografía del Campus de Ciencias Sociales. Getafe, edificio 9. Fotografía de: Natalia Mañá (@natmaphotography)
Esto despertó la indignación general del PAS (Personal de Administración y Servicios). De esta forma, el jueves 7 de septiembre, comenzó una recogida de firmas por las facultades de Humanidades y Ciencias Sociales, para protestar como uno de los principales apoyos ante esta situación de clara indefensión laboral. Se trató de una acción conjunta entre las cinco delegaciones, el cuerpo estudiantil y la plataforma “No más Becas por trabajo”, la cual vela por las condiciones de trabajo de los becarios. Incluso el vicedecano participó en esta iniciativa.
La difusión por redes sociales fue considerable, así como el compromiso de las diferentes asociaciones. El apoyo desde el rectorado salvó los trámites burocráticos necesarios para establecer una mesa y recoger las firmas necesarias. “Todo fue muy rápido” y en un solo día Delegación logró más de diez folios de firmas tanto de estudiantes como de profesores, empleados y algunos componentes de la dirección de la universidad.
“Esto es una universidad pública y tienen que respetar los puestos de trabajode una persona y que no se vea movida la estabilidad por un concurso público y una empresa externa”
La opinión de la Delegación es muy clara al respecto. “Nosotros teníamos problemas, porque como gente de Humanidades no hemos dado derecho, entonces enseguida juzgamos todo muy rápidamente al ámbito humano, que es el nuestro. Intentamos entender la otra parte, y sí que teníamos dudas. No es obligatorio que se mantenga la gente en términos judiciales o legales cuando se haga un convenio. Es una cuestión de respeto”.
En el mundo laboral, la concesión del finiquito por despido va en función de las horas trabajadas, por lo que a una empresa no le conviene despedir libremente a empleados con mucha antigüedad una vez sale a concurso público los servicios gestionados de manera externa. La antigua compañía, CopyRed demandó a la universidad. Una de las condiciones que se estipularon para retirar la demanda fue mantener al personal. De esta manera el traslado de la gente de Reprografía se paralizó y permanecerán en la UC3M.
Según fuentes de la Reprografía, la situación está actualmente solucionada y no se va a despedir a ningún trabajador pese a las nuevas incorporaciones. Sin embargo, aún no se dispone de un documento oficial que lo afirme. Hay que tener en cuenta el factor de cercanía entre todos los involucrados, tanto en primera como en segunda y tercera instancia. “Acudimos a nivel personal, al final, son gente que conoces”. Detrás de cada trabajadora o trabajador hay una familia y eso es algo de lo que el cuerpo estudiantil es más que consiente.
El pasado jueves 20 de septiembre Delegación de Estudiantes lanzó una petición a rectoría recalcando el rechazo que ha producido el cambio de concesión de los servicios de Reprografía, pese al tiempo y esfuerzo dedicados por las trabajadoras y trabajadores vulnerados. Además de ofrecer su respaldo, piden explícitamente que se incluya en la nueva concesión la continuidad de la actual plantilla. Esta petición ha sido firmada por varias asociaciones universitarias. Las próximas actualizaciones del caso serán informadas por las redes sociales.
Sara Núñez (@dreamsofvalerie)
Rosalía Del Olmo (@rosselmtree)