El pasado 27 de febrero The Pokémon Company realizó a través de Youtube un evento con el que anunció los próximos videojuegos principales de la franquicia para la Nintendo Switch, Pokémon Espada y Pokémon Escudo, que serán lanzados a finales de 2019 y reveló importantes datos como el nombre de la región o los tres Pokémon iniciales, con los que se confirmó el inicio de la llamada Octava Generación de la franquicia.
Los encargados de presentar estos nuevos títulos en el directo, el Pokémon Direct, que se emitió desde el canal de Nintendo en la plataforma de Youtube fueron Tsunekazu Ishihara, presidente y director ejecutivo de The Pokémon Company, Junichi Masuda, productor de Pokémon Escudo y Pokémon Espada y Shigeru Omori, director de los mencionados juegos.

Este anuncio no sorprendió a los fans de la franquicia por múltiples razones. Había sido revelada la fecha y hora del Pokémon Direct un día antes, pero ya desde hacía una semana se especulaba que el día 27 se presentaría los nuevos títulos debido a unos vídeos que desde el 20 de febrero se subieron a la cuenta oficial de Twitter de la compañía, recordando las siete generaciones anteriores. Además, se esperaba un gran anuncio ya que el 27 de febrero es conocido como el Pokémon Day al ser el aniversario del lanzamiento de los primeros videojuegos de la compañía, hace ya 23 años.
Desde hacía meses, las redes sociales y diversos blogs y foros especializados se habían llenado de rumores acerca de la Octava Generación, algunos de los cuales no fueron desencaminados. Uno de ellos fue que los próximos juegos se llamarían Pokémon Cetro y Pokémon Corona, especulación que posteriormente fue sustituida por Pokémon Rey y Pokémon Reina. Lo que todos estos rumores tenían en común era la ambientación relacionada con la realeza y que situaban a Inglaterra como la inspiración para la nueva región.

Tras mostrarse el mapa de la nueva región, llamada Galar, se ha podido confirmar que efectivamente está basada en Inglaterra al poder apreciar elementos semejantes al Big Ben o al London Eye. Además, las especulaciones relacionadas con la realeza todavía podrían ser reales ya que este país destaca por su monarquía. Esta región poseerá lugares muy diversos, desde “idílicas zonas rurales” a “modernas ciudades, bosques frondosos y escarpadas montañas cubiertas de nieve”.
No solo se mostró la nueva región, sino también los tres nuevos iniciales: Grookey, de tipo planta, caracterizado por su gran curiosidad; Scorbunny, de tipo fuego, repleto de energía; y Sobble, de tipo agua, extremadamente tímido. Las redes sociales ya se han movilizado y en diferentes encuestas, como la realizada por Game, han escogido como su favorito a Scorbunny, lo que continúa con el gran apoyo que suelen recibir los iniciales de tipo fuego.

Este anuncio tuvo un gran impacto en las redes sociales, al lograr en nuestro país múltiples Trending Topics entre los que destacaron #PokémonDay2019 o #PokémonEspadaEscudo, entre muchos otros. Conocidos Youtubers como Folagor03 celebraron directos en sus canales y congregaron a miles de personas para recibir juntos a esta nueva era en esta franquicia tan longeva.
A pesar de este gran impacto, tampoco faltaron los detractores, cuyas críticas se centraron en la escasa evolución de los gráficos respecto a las entregas Pokémon Sol y Pokémon Luna, las escasas dimensiones de la región y en la falta de originalidad de los nuevos Pokémon iniciales, argumento que se repite año tras año por parte de los fans más apegados a las primeras entregas.
Independientemente de ello, los rumores y vídeos se han extendido por toda la red, elaborando nuevas teorías y revisando aquellas que parecen haber sido confirmadas. Se espera que estas nuevas entregas se conviertan en grandes éxitos como sus predecesoras Pokémon Let´s Go Eevee y Pokémon Let´s Go Pikachu, que vendieron tres millones de copias en su primera semana. Al tratarse de una nueva generación, Pokémon Escudo y Pokémon Espada tienen todas las papeletas para superar estos datos, pero para comprobarlo habrá que esperar hasta finales de este mismo año.
Francisco Javier García Villagra