“¿Que si se comercializa el feminismo? Sí, ¿y qué? Prefiero eso a las catacumbas”

El pasado 5 de marzo, con motivo de los actos organizados por el Día de la Mujer, 8M UC3M coordinó una charla llamada “Periodismo y Feminismo”, la cual contó con la figura de la periodista Pepa Bueno.
La actual directora de Hoy por Hoy comenzó la conferencia haciendo mención a sus inicios y sus primeras prácticas como periodista: “me sorprendió muchísimo que la redacción estuviera llena de mujeres y los despachos llenos de hombres. Hoy sigue igual, estructuralmente las empresas continúan estando muy masculinizadas”. De esta manera, señaló una realidad que aún hoy prevalece en los medios: la tiranía de la imagen en la televisión, lo que hace referencia a cómo las mujeres tienden a estar encasilladas dentro de patrones estereotipados construidos por la sociedad en función de su físico. “El catálogo que se le oferta a una mujer no es tan amplio como el de los hombres”, afirmaba.
Bueno acudió a los datos para demostrar el sesgo de género que todavía existe en esta profesión: “de los treinta medios nativos digitales en España, tan solo tres están dirigidos por mujeres”. Del mismo modo, criticó la falta de reconocimiento de muchas mujeres como fuentes de autoridad.
Cercana y abierta al diálogo, fueron muchos los estudiantes de diferentes titulaciones los que se animaron a formularle sus preguntas a la señora Bueno, como si España está preparada para tener una presidenta del gobierno. “Por supuesto”, contestó, sin dudar. Periodista y feminista, Pepa Bueno declaró que, “tanto el periodismo como el feminismo tienen en común el desvelar lo que está oculto” e incidió en que, aunque muchas cosas han cambiado, aún queda camino por recorrer. “Afortunadamente, a las siguientes generaciones se le acaba la paciencia”, reconoció.

Una de las cuestiones que más suscitaron la atención de los allí presentes fue si consideraba que el feminismo, en la actualidad, está siendo comercializado y frivolizado. Tras un segundo de silencio, la respuesta de Bueno fue rotunda y llena de sentimiento: “¿Que si se comercializa el feminismo? Sí, ¿y qué? Prefiero eso a las catacumbas”.
Ante esto instó a continuar apoyando esta causa por parte de toda la sociedad e hizo referencia a su compañera Soledad Gallego-Díaz con la cita “para combatir el antisemitismo no hace falta ser judío, como para luchar contra el racismo no hace falta ser negro. Lamentablemente, a veces parece que para combatir la discriminación de la mujer hace falta ser mujer”.
Sin lugar a duda, contar en la universidad con la presencia de tales figuras y referentes en el panorama español es una grandísima oportunidad para todos los estudiantes de nutrirse de conocimiento. Por consiguiente, supone toda una fuente de inspiración para los mismos.
Rocío Sánchez del Vas