¡Atención, senadores y patres conscripti: por fin ha llegado el MUN del Senado Romano!

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha celebrado durante los días 20 y 21 de marzo el evento Senado Romano, el cual está incluido dentro de la programación de todas las actividades que componen el Congreso MUN. El edificio Adolfo Posada en el campus de Getafe fue el lugar de reunión de los participantes y la Asociación de Historia de la Universidad fue la encargada de organizar y gestionar el evento.
El objetivo principal de este acontecimiento fue el debate sobre “la elección popular frente al sorteo”. En cuanto a la programación, se dividió entre los dos días de tal manera que el día 20 se dedicara a la entrega de acreditaciones y la presentación de las reglas, mientras que fuese el 21 cuando se celebrase el debate. En esa segunda jornada se produjo además un itinerario que se extendía desde las nueve de la mañana hasta las seis de esa misma tarde.
Horarios
Los alumnos que participaron en esta recreación fueron vestidos como los antiguos romanos, con sus túnicas, sandalias, cinturones e incluso tablillas de cera. Esto ayudó mucho a que la ambientación del debate fuese mucho más realista. Los participantes se dividían en diferentes familias con distintos miembros cada una, los cuales se habían designado a azar.
Algunas de las frases que se oyeron por parte de los “senadores romanos” durante las sesiones y las anteriores ponencias fueron “Con la ayuda de los dioses conseguiremos gobernar Roma de la mejor manera”, de Junnio Palo; “Quien refleja la voluntad de los dioses y es corrupto al mismo tiempo”; o “Ya es llamativo que el primer historiador de Roma no es un romano sino un griego”, de Curnis.
Durante las sesiones del debate, los propios participantes podían proponer nuevos temas para los cuales se establecía un tiempo máximo de intervención. Además de esto, la propia mesa, ayudada de la guardia, propuso varias situaciones a resolver que los contendientes tuvieron que debatir de manera improvisada, como la llegada de la peste a Roma o la aniquilación de la legión destinada en el frente oriental.
Tras la clausura de los debates, a las seis, hubo una sesión para la entrega de premios, los cuales eran de 100 euros para el mejor senador, de 50 para la adaptación, de 20 para el disfraz y de una serie de libros para la mejor familia. Todos los participantes recibieron un diploma con su nombre en el que se les reconocía el haber participado el acto del MUN Senado Romano.
La entrada de otros alumnos a modo de público estaba totalmente permitida con previa acreditación de invitado. Muchos de los asistentes aseguraron que fue una experiencia muy buena y divertida y que están deseando repetirla el año que viene.Como dirían los antiguos senadores romanos: “¡Por Júpiter y por todos los dioses, a qué estáis esperando para apuntaros para participar en el próximo!”
Cristina Mª Blanco de Miguel