El Youth Speak Forum, un encuentro anual de jóvenes que luchan por el cambio, se desplazó el viernes 5 de abril al Campus de Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid. Y con la promesa de un evento sin parangón, se desplazaron también cientos de estudiantes de entre 18 y 25 años provenientes de otras partes de España e incluso de Europa.

El día comenzó con el registro de los participantes, la entrega de acreditaciones y una presentación en el Aula Magna por parte de los responsables de AIESEC España, donde se apeló a la acción y al compromiso de las nuevas generaciones “para poder hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible contemplados en la Agenda 2030 de la ONU”. En resumen, llevar la teoría a la práctica.
Con la pretensión de formar todo tipo de sinergias que podrían resultar beneficiosas en un futuro y de generar un impacto positivo, el Youth Speak Forum proporcionó un espacio de lo más adecuado para el debate y el trabajo en equipo. Casi 12 horas donde alrededor de 600 jóvenes demostraron su fidelidad al lema #SoyCambio y disfrutaron conociendo a otros con sus mismas inquietudes.

¿Pero cómo demostraron que ellos son cambio? Pues nada menos que a través de una serie de dinámicas en grupo que abordaron temas desde la sostenibilidad medioambiental hasta la educación. Colaboradores de excepción como Iberdrola, Blue BBVA, IE, EOI, Uniplaces o EXE –entre otros- ofrecieron distintas ponencias y talleres donde la participación colectiva era esencial para obtener resultados satisfactorios, que es al fin y al cabo lo que se busca al organizar este tipo de eventos.
Para ello, la jornada estuvo dividida en tres “apartados”: inspírate, involúcrate y actúa. Dentro de cada una de ellas se sucedieron -tirando de términos anglosajones- testimonios de keynotes y young talents, así como la habilitación de lead spaces y action spaces. Los delegados tuvieron también que superar una serie de retos que les permitieron “luchar por convertirse en la mejor versión de ellos mismos”, como insistía Ana Simoneta, expresidenta de AIESEC España.

Durante la hora de la comida –donde no faltó detalle, entre snacks vegetarianos, ecológicos y de comercio justo- las empresas colaboradoras pudieron atender las demandas de los estudiantes universitarios en una zona de stands habilitada en el hall del edificio 17 junto al photocall oficial. Allí se ofertaron cursos, becas y prácticas y se obsequió a los interesados con algún que otro producto de merchandising y la participación en el sorteo de una bicicleta. El Youth Speak Forum 2019 tenía de todo y para todos.
La ceremonia de clausura contó además con una invitada de excepción, la periodista y comunicadora Mercedes Milá, que en el día de su cumpleaños quiso resaltar el poderosísimo papel que las redes sociales tienen actualmente en la difusión de cualquier campaña y dio ánimos a las nuevas generaciones de luchadores. Un discurso muy ameno y motivador que puso –como suele decirse- el broche de oro a un día ya de por sí brillante.

Al ritmo de la banda de percusión reciclada Toom Pak y con el entusiasmo y las ganas de exprimir su potencial al máximo reflejadas en el rostro de cada uno de los participantes, el evento donde los jóvenes alzan la voz por el cambio llegó a su fin.
Raquel Ruiz Incertis