El pasado 5 de julio se estrenó “Spider-Man: Far From Home”, la segunda entrega del Spider-Man del Universo Cinematográfico de Marvel. Tras las brillantes apariciones del personaje en las últimas películas de los Vengadores, “Infinity War” y “Endgame”, el público estaba ansioso por ver la dirección que tomaba la versión del héroe arácnido de Tom Holland en esta nueva entrega, y el resultado parece no haber decepcionado.

La cinta contó con el regreso de actores ya presentes en la primera película, “Spider-Man: Homecoming”, como fue el caso del propio Tom Holland (Peter Parker/Spider-Man) y Zendaya (Michelle Jones, “MJ”), además de otros conocidos en otras entregas de Marvel como Samuel L. Jackson (Nick Furia) y nuevas incorporaciones como Jake Gyllenhaal en el papel de Mysterio.
El público ha respondido bien a esta nueva entrega, logrando que en poco más de tres semanas la recaudación a nivel mundial supere los 1000 millones de dólares, dejando atrás a su predecesora (880 millones). Esto la convierte en la película de Spider-Man con mayor recaudación, título hasta ahora ostentado por “Spiderman 3”, en la que el héroe estaba interpretado por Tobey Maguire y logró recaudar más de 890 millones. En este caso la recaudación final parecía especialmente importante, ya que los últimos rumores hablaban de una posible cláusula existente entre Sony (poseedora de los derechos para adaptar a este personaje) y Marvel que impediría realizar una nueva entrega de Spider-Man en el Universo Cinematográfico de Marvel si “Far From Home” no superaba los mil millones de dólares.
Aviso: los siguientes párrafos contienen spoilers

“Spider-Man: Far From Home” ha supuesto una perfecta continuación a los sucesos ocurridos durante “Los Vengadores: Endgame”. Su tono es mucho más ligero que el dramatismo de la entrega anterior, y plantea un escenario más realista al recorrer diversas ciudades europeas (Venecia, Praga, Londres) y dejar atrás la ambientación espacial de las últimas propuestas de Marvel (“Infinty War”, “Capitana Marvel”, “Endgame”). Muestra de forma magistral las consecuencias de la victoria de Thanos en “Infinity War” y su posterior derrota en “Endgame”, explicando de forma sencilla qué sucedió con las personas durante los cinco años desde el chasquido hasta su regreso, tiempo conocido como “lapso”. Además, profundiza en la importancia para el mundo de las muertes de los héroes, reflejado en la primera escena con un vídeo recopilatorio de todos los fallecidos, realizado por los compañeros de instituto de Peter, honrando a Iron Man, al Capitán América, a la Viuda Negra y a Visión.

Pero donde más se muestran estas consecuencias es en el personaje de Peter Parker. La muerte de su mentor, Tony Stark, le afecta de forma profunda, y debe enfrentarse a las expectativas de que él se convierta en el futuro Iron Man, lo que le hará madurar ya que no considera que pueda ocupar ese hueco. Su dolor se muestra de forma muy real, y proporciona una nota realmente amarga a la película. Esta situación le hará esforzarse al máximo, llegando hasta fabricarse su propio traje y finalmente aceptar que no tiene por qué llenar el lugar de nadie, pero sí tiene un deber con el mundo. Este camino de Peter Parker no se presenta de una manera dramática, sino como humor, viendo cómo intenta aceptar sus responsabilidades sin desvelar su identidad, lo que hace que tenga que usar un traje de sigilo, apodado como “Night Monkey” por su amigo Ned ya que sería sospechoso que Spider-Man viajase exactamente a los mismos lugares a los que llega Peter.
Esta nueva faceta de Peter permite que otros personajes también brillen a pesar de su escaso tiempo en pantalla, como es el caso de su siempre divertida tía May o la particular relación que inicia con el entrañable Happy. Pero uno de los personajes que da un paso al frente en esta entrega es MJ, que pasa de un segundo plano a adoptar un rol relevante en la cinta. No solo aparece como interés amoroso de Peter, sino que muestra su inteligencia al descubrir la identidad de Spider-Man a pesar de los intentos de Peter por ocultarla. Además, demuestra que es más que capaz de defenderse por sí misma, al empuñar un arma medieval para hacer frente a unos drones, y cuando ese peligro termina, correr al encuentro de Peter con ese arma en mano por si necesitaba refuerzos.

Otro de los puntos más brillantes de la película es su villano. A pesar de comenzar como un posible nuevo aliado para Peter, Mysterio acaba revelándose como un maestro del engaño que consigue que Peter le entregue las gafas que dejó Iron Man, y todas las posibilidades que estas ofrecen. Finge provenir de otra dimensión y crea la amenaza de los Elementales solo para ser considerado un héroe y ocupar el lugar del Iron Man que tanto odia. Cuando es descubierto, muestra que su habilidad de manipulación es capaz de derrotar sin esfuerzo a Spider-Man, y cuando finalmente se vuelve a enfrentar a él, solo su ego y su ambición permiten que sea derrotado. Mysterio es fácilmente uno de los villanos más carismáticos de las últimas cintas de Marvel, adoptando un rol de maestro del engaño que algunos han relacionado con el villano probablemente más querido por el público: Loki.

Y donde esta película acierta de forma magistral es en sus escenas postcréditos, que regresan después de su ausencia tras “Los Vengadores: Endgame”. En concreto la primera de ellas, que sienta las bases de una trama que puede cambiar completamente el personaje de Spider-Man, no solo en una hipotética tercera entrega, sino en cada una de sus apariciones: Mysterio graba un mensaje antes de morir en el que acusa a Spider-Man de orquestar la farsa de los Elementales para ocupar el lugar de Iron Man y desvela su identidad al mundo, tras acusar a Peter de matarle porque había descubierto sus planes. En esta escena se rompe el alegre final al mismo tiempo que hace al espectador desear ya la tercera entrega y eleva a Mysterio hasta convertirlo en uno de los mejores villanos de forma indiscutible. Y este video es presentado por J. Jonah Jameson, conocido periodista en el mundo de Spider-Man, interpretado por J. K. Simmons, el mismo actor que interpretó a este personaje en la trilogía de Spider-Man dirigida por Sam Raimi, un guiño que no pasará desapercibido a ningún fan de las anteriores versiones de Spider-Man.
Fin de los spoilers

Tras este estreno el futuro del Universo Cinematográfico de Marvel era un misterio, hasta el anuncio la Cuarta Fase realizado en la Comic-Con de San Diego en el panel del pasado domingo 21 de julio, que desveló los planes del Universo Cinematográfico de Marvel para los dos próximos años, además de dar un primer avance de lo que vendrá después. Algunos deseos de los fanáticos quedaron satisfechos con el anuncio de la película en solitario de “La Viuda Negra”, protagonizada por Scarlett Johanson y que se estrenará el 1 de mayo del 2020, y que incluirá a la eterna rival de la Viuda Negra, Yelena Belova (interpretada por Florence Pugh); o “Los Eternos”, que contará con rostros tan conocidos como Angelina Jolie o Richard Madden y que llegará al cine el 6 de noviembre del 2020.
También se anunciaron nuevas cintas para 2021, como “Shang-Chi and the legend of the ten rings”, que servirá para presentar a este nuevo héroe, el primer protagonista asiático de Marvel, interpretado por Simu Liu. La continuación de “Doctor Strange”, “Doctor Strange in the Multiverse of Madness”, contará con Benedict Cumberbatch recuperando su papel como Doctor Strange y la participación de la Bruja Escarlata (Elizabeth Olsen). La última entrega anunciada fue la cuarta parte de Thor, “Thor: Love and Thunder”, una de las noticias que más sorprendió al convertirse en el primer vengador en protagonizar una cuarta película. En ella no solo regresará Chris Hemsworth en el papel de Thor o Tessa Thompson como Valkiria (con la promesa de profundizar en la bisexualidad de su personaje, finalmente recortada en la anterior entrega “Thor: Ragnarok”), sino que también regresará Natalie Portman en su papel como Jane Foster después de su ausencia en la tercera parte, protagonizada por Hemsworth. Su regreso será por todo lo alto, ya que tomará el relevo del dios del trueno y se convertirá en la versión femenina de Thor, Mighty Thor.

Pero además de películas, la Fase Cuatro contará con diversas series en la plataforma Disney+: “Falcon & The Winter Soldier”, “WandaVision”, “Loki” y “Hawkeye”, y afectarán de forma fundamental al universo cinematográfico. Además de revelar el contenido de la Fase Cuatro, se adelantaron otras películas que formarán parte de la Fase Cinco, como “Black Panther 2”, “Capitana Marvel 2”, “Guardianes de la Galaxia Vol. 3”, “Los Cuatro Fantásticos” y “Blade” (protagonizada por Mahershala Ali), junto con una indirecta acerca de la presencia de los mutantes en el futuro de Marvel.

Más allá de estos anuncios, “Spider-Man: Far From Home” ha dejado claro que el interés por las películas de estos superhéroes no se acabó con “Endgame”, y que lo más probable es que disfrutemos de sus historias, cada vez más diversas, durante los próximos años. Esta cinta no solo ha dejado con ganas de conocer la tercera entrega del joven arácnido (que se espera que sea anunciada dentro de unos meses y forme parte de la Fase 4), sino que culmina la Fase 3 y abre todas las posibilidades a la siguiente tanda de películas, en las que probablemente Peter Parker ocupe un lugar central. Y si “Far From Home” nos ha enseñado algo es que el futuro de Marvel será brillante si los Vengadores siguen contando con Spider-Man entre sus filas.
Francisco Javier García Villagra
Imágenes de Spider-man: Far from Home y La Buhardilla Marvel