En la Universidad Carlos III de Madrid, el 13 de febrero no es una jornada normal. Las voces de los alumnos llenan los pasillos de la facultad de una forma distinta a la habitual: a través de un altavoz. Es el Día Mundial de la Radio y en la Carlos III se celebra el Radiotón 2020, un gran evento que consiste en una programación ininterrumpida desde las nueve de la mañana hasta por la noche, doce horas repletas de programas originales.
Cabe destacar que esta edición fue todo un éxito ya que consiguieron casi mil escuchas en directo. El lugar desde donde realizaron las emisiones fueron los propios estudios de radio de la universidad y el hall del edificio 17 (Edificio Ortega y Gasset).
Hemos podido hablar con Radio Malpartida, un programa del que se emitió su episodio piloto durante el Radiotón. Según nos cuenta Candela, una de sus creadoras, la idea se le ocurrió a ella y a Tomás, un amigo suyo. La razón para bautizar así el serial es el nombre de su protagonista, Leire Malpartida, a quien da voz María. El primer capítulo trata sobre cómo Leire es la única superviviente de un apocalipsis y decide hacer un podcast, un programa de radio, para sentirse un poco menos sola.
Candela asegura que en prepararlo tardaron cerca de una semana, pero que el proyecto del piloto lleva intentando salir a la luz desde agosto de 2019. Están muy contentos con el resultado ya que, según ella misma afirma, tuvieron mucho “feedback” y la gente “retuiteó mucho” el programa, que también se comentó bastante en Instagram. Candela aprovecha también para agradecer a la gente de la Delegación por su ayuda para publicitar el programa.
Equipo de Radio Malpartida en el Radiotón en el hall del edificio 17.
Además, la Radio de Leganés contactó con ellos para que fueran y presentaran su programa. El objetivo que tienen es que alguien les pueda producir y ya no estén ellos solos.
Pero Radio Malpartida no fue la única participante en el Radiotón. Entre los muchos que mostraron sus grandes habilidades tras el micro también está Ary, que participó en Cuánto hemos cambiado desde la parte técnica. Ella indica que desde fuera lo que pudo ver es que “para ser una actividad voluntaria los alumnos dedican muchas horas en realizarlo”. Aun así, Ary señala que los estudiantes “no se rigen por criterios de competitividad, sino de disfrute”. Esta vez, aceptó participar desde la parte técnica, puesto que para ella es “muy divertida”, aunque parezca compleja. Es la segunda ocasión que participa en un Radiotón, y desde su propia experiencia, reconoce que al finalizar el programa “se sale con una ilusión y alegría que mola”.
El programa en el que ella participó, Cuánto hemos cambiado, se habló sobre cine, música política, universidad… Ary añade con bastante entusiasmo que cuando lanzaban la música estaban “todos bailando y disfrutando”. Eso sí, “con los micros apagados”, apunta. De hecho, destaca que lo más importante de esta actividad es que invita a los alumnos a pasar un buen rato, además de ampliar su conocimiento en el ámbito radiofónico. Reconoce la gran labor de los profesores y, sobre todo, la de Ignacio Gallego. Lo que Ary más valora del profesorado es que ofrezcan herramientas para que los alumnos vean “qué ramas seguir explorando”. Para ella, que le den la posibilidad de “jugar y experimentar” es algo muy “gratificante y positivo”.
Para aquellos que no pudieron escuchar todos los programas que se emitieron durante la jornada del Radiotón 2020, están en su página web (https://radioton.uc3m.es/) para que todo el que quiera pueda disfrutarlo en cualquier momento. Tan solo tenéis que hacer clic en este enlace… ¡y empezar a escuchar!
Cristina M.ª Blanco de Miguel