La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y el Círculo de Bellas Artes (CBA) organizan una nueva edición de la Escuela de las Artes que se impartirá de manera presencial durante el verano de 2020. La pandemia de COVID-19 no ha conseguido parar esta iniciativa, que celebra su 13ª edición del 22 de junio al 3 de julio con todas las medidas de seguridad necesarias.
Durante casi dos semanas los participantes reflexionarán sobre la sociedad, la cultura y el arte. Para que nadie se quede atrás dadas las circunstancias excepcionales y las restricciones de movilidad actuales, todos los residentes en Madrid podrán acudir presencialmente a las clases, pero aquellos que se encuentren fuera de la capital tendrán la opción de seguir los cursos online. Como excepción, los talleres se ofrecerán solo de forma presencial.
Cartel promocional Escuela de Artes. / Fuente: Web oficial UC3M
Política, fotografía, series, gastronomía, videojuegos, arte y moda son algunos de los temas que se tratarán en esta edición, dirigida tanto a estudiantes como a profesionales y cualquier público interesado. El lugar que albergará todas las actividades será el Círculo de Bellas Artes de Madrid, que adoptará todas las normativas y protocolos de seguridad e higiene que la emergencia sanitaria requiere.
La Escuela de las Artes es un proyecto cultural y artístico referente en nuestro país. Los organizadores -el Vicerrectorado de Comunicación y Cultura de la UC3M y el CBA- pretenden que se trabaje por una sociedad más crítica y creativa, además de apostar “por la interdisciplinariedad y el diálogo con el presente”. Los encargados de impartir los cursos y talleres serán tanto académicos como artistas. Aún hay posibilidad de inscribirse en esta experiencia a través de la web del CBA, donde también se ha publicado un vídeo promocional en el que se resumen las cuestiones prácticas sobre la Escuela.
‘A través del espejo: (auto)biografía y exhibición en el arte, el pensamiento y la escritura’ es el título de uno de los cursos ofertados. Tal y como describen en la propia página del CBA, realizarlo es como asistir a “una eclosión de lo autobiográfico en diversos ámbitos (el auge de la metaficción y las «escrituras del yo», la sobredimensión de la biografía a la hora de enjuiciar la obra artística, el cuestionamiento de la distinción vida-obra, la multitud de formas y dispositivos de autopromoción…)”. Estas cuestiones se relacionarán con la actitud frente a las redes sociales y las meditaciones y pensamientos de diversos autores, desde Marco Aurelio a James Joyce, pasando por Rousseau, Nietzsche, Oscar Wilde y Virginia Woolf, todo bajo la dirección de David Sánchez Usanos y Lucía Jalón.
En la web de la UC3M, se puede encontrar más información sobre los pagos -cuya tarifa general es de 150 euros, pero se reduce para estudiantes, desempleados y antiguos alumnos- y el programa de cada uno de los cursos. Al terminar las clases, los participantes recibirán un certificado, que se sumará al reconocimiento de 3 créditos de Humanidades para los alumnos de la UC3M.
Sin embargo, el mundo de las artes no se limitará a estos cursos de verano. El próximo año, la Universidad ofrecerá la posibilidad de asistir a las clases de la bailaora y coreógrafa sevillana María Pagés, que ha creado el título de Experto Universitario en Artes del Espectáculo y Flamenco Contemporáneo. Su inicio está previsto para febrero de 2021 y estará dirigido por la propia coreógrafa, junto a la investigadora Pilar Carrera.
María Pagés, durante uno de sus espectáculos. Fuente: Archivo Noticias para municipios
Entre los docentes que formarán a los alumnos decididos a adentrarse en este novedoso título se encuentran nombres tan conocidos como Eva Yerbabuena, Pedro G. Romero, Cesc Gelabert, Rocío Molina, El Arbi El Harti, Mateo Feijoo, Helena Pimienta y Olga Pericet. Según afirman los promotores, se tratará de una “formación exclusiva, innovadora y transdisciplinar” en el ámbito del espectáculo, mediante “un acercamiento novedoso al flamenco como disciplina artística con un gran potencial todavía por explorar”. De esta manera, en tiempos de crisis, la UC3M se reinventa y se acerca cada vez más al mundo del arte, ofreciendo a sus estudiantes la oportunidad de especializarse en lo que les apasiona.
Cristina M.ª Blanco de Miguel